Historia del básquet en Argentina

historia del basquet en argentina

¡Hey! 😊 En este post, vamos a ver un resumen breve pero completo de la historia del básquet argentino 🇦🇷, desde que los empezaran a practicar tripulantes de embarcaciones estadounidenses hasta la actualidad.

Origen

1910 es el año en el que se introduce el básquetbol en Argentina, gracias a unos tripulantes de barcos estadounidenses que llegaron a Bahía Blanca.

Pero fue en 1912 cuando Paul Phillips lo introdujo en Buenos Aires. Paul Philips era profesor por aquella época en la Y.M.C.A de Springfield.

Por lo tanto, hay que apuntar el nombre de Paul Philips como el padre del básquet en Argentina.

Los 3 primeros clubes formados en la práctica de este deporte fueron: Hindú, YMCA e Independiente, a los que más tarde se sumarían otros 3 (Ñaró, Estudiantes de La Plata y River Plate)

En esa época el baloncesto ya se empezaba a asentar, no solo en Buenos Aires sino que también por Bahía Blanca y Córdoba.

En 1914 se organiza el primer campeonato anual interno.

Otra fecha importante es la del 16 de mayo de 1917, donde se funda la Asociación Bahiense de Basquetball, presidida aquel entonces por Robert Langton.

De 1920 a 1950

El baloncesto sigue aumentando sus adeptos en la Argentina, aquí destacaremos algunas fechas de esos años.

En 1921 surge la Federación Argentina, constituida por 13 clubes, cuyo objetivo es tener alcance nacional.

En 1930 se realiza el primer Campeonato Sudamericano, en Montevideo. Esta fue la primera participación de Argentina en un campeonato internacional, donde se alzó con un gran segundo puesto.

historia del basquet argentino

En 1934 fue r la primera vez que Argentina se convierte en la sede de un Campeonato Sudamericano (en Luna Park), del cual, además, acaba campeón.

En 1950 llega la gran hazaña a nivel internacional. Argentina se proclama campeona mundial ganando por 64-50 a Estados Unidos, con Oscar Furlong como jugador destacado.

De 1950 hasta la actualidad.

En 1952 participa en los Juego Olímpicos de Helsinki, donde acaba en cuarto lugar.

En esos años empieza la época negra, con la llamada “generación borrada”, que la constituye una serie de jugadores, expulsados del país por sus ideas políticas, luego del golpe de estado de 1955.

Hasta finales de 1983, donde la democracia volvía a Argentina, no se recuperaría el Básquet argentino, que en 1984 consagró esa recuperación formando La LNB (Liga Nacional de Básquet).

Esta liga, impulsada, entre otros, por León Najnudel, haría recuperar el buen ritmo que llevaba el baloncesto en el país.

Fue ya entrado el siglo XXI cuando el combinado argentino lograría grandes resultados a nivel internacional.

manu ginobili

En 2002 llegó a la final del Campeonato Mundial en Indianápolis.

En 2003 el argentino Manu Ginobili gana el anillo en la NBA con los San Antonio Spurs.

En 2004 la selección argentina lograría la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas, ganando en la final al combinado italiano.

En 2006 perdería la final del Mundial de Japón contra España.

En 2008 se alzaría con el bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Estos años de triunfos argentinos son gracias a la llamada generación dorada. Un grupo de jugadores argentinos, muchos de ellos presentes en equipos NBA, que constituyeron la mejor plantilla argentina de Básquetbol hasta la actualidad.

Ginobili, Scola, Nocioni, Prigioni y un largo etcétera.

Deja un comentario